https://www.significados.com/elementos-altar-de-muertos/
El altar de muertos forma parte de una de las tradiciones culturales más importantes en México. Su finalidad es honrar y conmemorar la memoria de los difuntos el Día de Muertos, entre los días 1 y 2 de noviembre, momento en que las almas de los difuntos visitan el mundo de los vivos.
El altar de muertos forma parte de una de las tradiciones culturales más importantes en México. Su finalidad es honrar y conmemorar la memoria de los difuntos el Día de Muertos, entre los días 1 y 2 de noviembre, momento en que las almas de los difuntos visitan el mundo de los vivos.
El resultado de la elaboración de un altar de muertos es la combinación de un conjunto de elementos y creencias prehispánicas y católicas a fin de conmemorar la muerte, su simbolismo y la esperanza de pensar que la muerte no es definitiva porque puedes reencontrarte con tus seres queridos un día al año.
Los altares tienen diferentes niveles, que pueden variar de dos hasta siete niveles con el fin de representar lo celestial, el mundo terrenal y el inframundo. A continuación, los elementos que se acostumbran a colocar en los altares de muertos:
Arco de flores
Papel picado
Generalmente estos papeles se unen a través de un hilo con el fin de formar una guirnalda que se cuelga o se coloca en diversas partes del altar.
Velas

Agua

Alimentos

Calaveras

Las calaveras o calaveritas y los esqueletos son imágenes que nos recuerdan que la muerte forma parte de la vida y lo importante de su aceptación. Estás suelen ser regaladas entre amigos o familiares y en la frente se coloca el nombre de la persona que la recibe.
Las calaveras colocadas en los altares son de diversos tamaños y diseños, y pueden estar elaboradas a base de yeso o de materiales comestibles como azúcar, chocolate, gelatina y amaranto.
Es una manera de ver la muerte como algo dulce y no extraño o ajeno a la vida. La imagen de calavera más conocida o famosa es La Calavera Garbancera, de José Guadalupe Posada.
Incienso
Sal
Es un símbolo para la purificación del alma de todas aquellas personas o niños que fallecieron sin haber sido bautizados, así como para evitar la llegada de espíritus malignos. La sal se coloca en vasos o en forma de cruz.
Objetos religiosos

La festividad del Día de Muertos hoy día es el resultado de la mezcla de tradiciones prehispánicas y católicas, por eso, en los altares acostumbran a colocar objetos y figuras católicas como rosarios, imágenes de santos, vírgenes, ángeles, cruces o crucifijos.
Otros elementos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario